Dragon Ball Daima – Episodio 3: Daima – Historia y reseña

El tercer episodio de Dragon Ball Daima, titulada simplemente “Daima”, se toma todo el tiempo para permitirnos saborear el corazón de la nueva aventura. Es el momento clásico en el que el viaje realmente comienza y los protagonistas empiezan a enfrentarse a un mundo que escapa a las reglas del que conocían.
Goku, más curioso que impaciente, ahora ha entrado en esta dimensión alternativa junto con Shin y Glorio. Su dirección es clara: descubrir quién o qué ha alterado el equilibrio del universo y, sobre todo, por qué ellos –y otros– se han transformado en niños. Pero lo que encuentran en el Tercer Mundo Demonio no es solo un misterio: es algo antiguo, que huele a poder olvidado y amenazas latentes.
El paisaje es desolado pero no aburrido. Cada rincón parece estar observando a los personajes, como si el mundo mismo estuviera esperando su llegada. Y aquí entra en juego una figura clave del episodio: Gomah. No es el clásico villano descarado, sino un ser oscuro que posee algo más profundo que el simple deseo de destrucción.
El Tercer Ojo, que aparece en una escena casi silenciosa, es el pivote alrededor del cual gira todo. No se explica mucho –y con razón–, pero su efecto es claro desde el principio: poder, sí, pero también una sensación de desequilibrio que se puede percibir en la mirada de Gomah cuando lo lleva. Aquí es donde cambia el tono del episodio. Más que un enemigo a derrotar, Gomah se convierte en un obstáculo conceptual, un enigma y quizás el reflejo de algo que los protagonistas aún no comprenden.
La pelea que sigue no es la más coreografiada de la serie, pero funciona. Es más táctico, casi lento para los estándares de Dragon Ball, pero sirve para mostrar un detalle importante: la transformación no sólo ha afectado a la apariencia de los personajes, sino también a su forma de afrontar los problemas. Goku es más reflexivo, Piccolo vuelve a la lógica y la precisión, Glorio muestra una inteligencia práctica que finalmente lo pone en el centro de la acción.
El momento en que Majin Kuu interviene es breve, pero rompe la tensión de forma natural. No hay gestos heroicos, no hay escenas teatrales: simplemente da en el blanco. Como si en este nuevo mundo incluso las respuestas más importantes llegaran sin ruido.
Al final, el episodio no termina con una explosión o una victoria clara, sino con una ausencia. El Tercer Ojo ha sido destruido, pero lo que representaba permanece. Y esa sensación de vacío, casi de espacio libre para algo más grande, es quizás el verdadero mensaje del episodio.
En definitiva, “Daima” Es un capítulo de transición, pero de esos que dejan huella. No busca sorprender, sino construir. Y lo hace bien. Ahora que el viaje realmente ha comenzado, la sensación es clara: no será un simple regreso al pasado. Será algo diferente. Y quizás, por eso mismo, más interesante.
Revisar - Dragon Ball DaimaEpisodio 3: “Daima”
Con el tercer episodio, Dragon Ball Daima comienza a mostrar sus verdaderas intenciones. Después de un comienzo entusiasta y nostálgico, la serie pierde ritmo y se toma un momento para crear atmósfera, tono y amenaza. “Daima” no es un episodio de gritos, no es una muestra de transformaciones o movimientos espectaculares. Es una etapa de transición, pero no por ello menos significativa.
En el corazón de la narrativa se encuentra el Tercer Mundo Demonio, un lugar que rompe por completo con la estética clásica de la serie. Aquí la comedia da paso a una sensación de sutil inquietud, a paisajes que parecen guardar secretos y presagios. Es en este escenario donde se mueven Goku, Glorio y Shin, aparentemente niños, pero cada vez más conscientes de que algo mucho más grande se mueve a su alrededor.
✅ Fortalezas
📌 Atmósfera y creación de misterio
El verdadero protagonista del episodio es el mundo en el que nos encontramos. El Tercer Mundo Demoníaco tiene una identidad fuerte, casi melancólica. Los colores, las sombras, los sonidos: todo contribuye a crear un ambiente que sugiere más de lo que muestra.
📌 Introducción al Tercer Ojo
El objeto místico introducido en este episodio está bien manejado: enigmático, poderoso, pero no demasiado explicado. Deja espacio suficiente para la imaginación y promete desarrollos futuros. Su conexión con Arbula, mencionada brevemente, agrega una sensación de historia de fondo que enriquece la narrativa.
📌 Personajes más equilibrados
Goku parece menos impulsivo de lo habitual, Piccolo vuelve a un papel estratégico, Glorio finalmente gana algo de peso narrativo concreto y Majin Kuu sorprende en un momento clave. Todo el mundo tiene algo que decir o hacer, y nadie le roba el protagonismo a nadie.
📌 Ritmo más lento, pero narrativamente coherente.
El episodio se toma su tiempo. Él no corre, él no grita. Esto puede resultar desconcertante para quienes buscan una acción continua, pero para quienes aprecian una acumulación lenta y constante, es una señal positiva.
❌ Puntos débiles
⚠️Acción de subtono
¿Quién espera la pelea clásica? Dragon Ball Puede que estés un poco decepcionado. El choque con Gomah es más estratégico que espectacular. No hay ningún pico de tensión ni ninguna explosión memorable, sino sólo una serie de movimientos reflexivos, casi mesurados.
⚠️ Diálogos a veces didácticos
En algunos pasajes, los personajes explican demasiado sobre lo que está sucediendo o lo que están a punto de hacer. Es un viejo vicio de la saga, pero aquí se siente más de lo habitual porque el episodio se centra mucho en la atmósfera.
⚠️ Gomah interesante, pero no muy desarrollado.
El diseño y el aura de Gomah funcionan, pero falta algo en su caracterización. Es amenazante, pero sigue siendo una sombra. Podría haber usado una escena más para humanizarlo o hacerlo más memorable.
🎯 Conclusiones
“Daima” es un episodio de transición, pero no en el sentido negativo del término. Y una articulación, una respiración profunda antes de que las aguas realmente se agiten. El mundo se expande, las amenazas se vuelven más claramente definidas y los personajes comienzan a cambiar, lentamente.
No todo el mundo apreciará el ritmo lento o la falta de acción, pero aquellos que lo aman cuando Dragon Ball Si se toma el tiempo para construir algo nuevo (y tal vez incluso un poco diferente), encontrará muchas ideas interesantes en este episodio.
🔸 Calificación final: 7,5 / 10
Un episodio sólido, con una fuerte identidad visual y narrativa, que renuncia al efecto wow para plantar raíces más profundas en la historia. Menos espectacular, pero más maduro. Y esto, en Dragon Ball, no es nada obvio.
Episodios de Dragon Ball Daima
1 – La Conspiración 「インボウ」 – Inbō (11 de octubre de 2024)
2 – Glorio 「グロリオ」 – Gurorio (18 de octubre de 2024)
3 – Daima 「ダイマ」 – Daima (25 de octubre de 2024)
4 – Una pareja brillante 「オシャベリ」 – Oshaberi (1 de noviembre de 2024)
5 – Panzy 「パンジ」 – Panji (8 de noviembre de 2024)
6 – Lightning 「イナヅマ」 – Inazuma (15 de noviembre de 2024)
7 – El collar 「クビワ」 – Kubiwa (22 de noviembre de 2024)
8 – El Tamagami 「タマガミ」 – Tamagami (29 de noviembre de 2024)
9 – Ladrones 「トウゾク」 – Touzoku (6 de diciembre de 2024)
10 – El océano 「ウナバラ」 – Unabara (13 de diciembre de 2024)
11 – La leyenda 「デンセツ」 – Densetsu (20 de diciembre de 2024)
12 – True Strength 「ソコヂカラ」 – Sokodjikara (27 de diciembre de 2024)
13 – Sorpresa 「サプライズ」 – Sapuraizu (10 de enero de 2025)
14 – Taboo 「タブー」 – Tabū (17 de enero de 2025)
15 – El tercer ojo 「サードアイ」 – Sādoai (24 de enero de 2025)
16 – Degesu 「デゲス」 – Degesu (31 de enero de 2025)
17 – Gomah 「ゴマー」 – Gomā (7 de febrero de 2025)
18 – Awakening 「メザメ」 – Mezame (14 de febrero de 2025)
19 – Traición 「ウラギリ」 – Uragiri (21 de febrero de 2025)
20 – Maximum Power 「ゼンカイ」 – Zenkai (28 de febrero de 2025)