“El niño y la garza”: Hayao Miyazaki, el maestro indomable de la animación japonesa

El fenómeno Hayao Miyazaki vuelve a atacar. El reciente estreno internacional de su última película, “The Boy and the Heron”, en el 48º Festival Internacional de Cine de Toronto ha despertado la habitual pregunta: ¿será ésta su película de despedida? Si pensaba que el maestro de la animación japonesa estaba a punto de jubilarse, piénselo de nuevo.
De hecho, Junichi Nishioka, jefe de relaciones públicas de Studio Ghibli, afirmó que Miyazaki sigue plenamente activo en la creación de nuevos proyectos cinematográficos. Parece que el anuncio de su retirada casi se ha convertido en una especie de broma recurrente en el mundo del cine y la animación. Miyazaki habló por primera vez de retirarse en 1997, antes del estreno de “La princesa Mononoke”, sólo para volver a ser el centro de atención con el extraordinario éxito de “El viaje de Chihiro”, que ganó un Oscar. Los rumores sobre su retirada se hicieron más insistentes en 2013, tras el rodaje de su película histórica "El viento se levanta".
Pero el hecho de que a los 82 años, y en el papel de abuelo, Miyazaki siga siendo productivo es un testimonio de su pasión incontenible por la narración y el arte. “The Boy and the Heron”, estrenada en Japón el pasado 14 de julio, es fruto de este compromiso ininterrumpido.
¿Qué nos enseña todo esto? Que el ardor creativo de Miyazaki todavía arde intensamente, sin signos de desvanecerse. Y mientras el mundo sigue preguntándose cuándo llegará su última película, una cosa es segura: su impacto en la industria de la animación y el cine en general es imborrable y está destinado a perdurar. Entonces, ya seas nuevo en su universo cinematográfico o un fanático de toda la vida, prepárate: parece que Hayao Miyazaki todavía tiene mucho que contar.