Pocahontas (1995)

Pocahontas, la película animada producida en 1995 por Walt Disney Animation Studios y estrenada por Walt Disney Pictures, se entrelaza con la música y la historia, convirtiéndose en un cuento de gran belleza y complejidad. Dirigida por Mike Gabriel y Eric Goldberg, en su debut como director, la película brilla como el clásico número 33 de Disney y el sexto título lanzado durante la era del Renacimiento de Disney.
Una historia inmersiva:
La obra está ambientada en tierras ricas en leyendas nativas americanas y nos lleva a través de la romántica historia del encuentro entre Pocahontas y John Smith, describiendo su legendaria salvación en sus manos. El guión, concebido creativamente por Philip LaZebnik, Carl Binder y Susannah Grant, modifica la historia real para hacerla más atractiva y fascinante para el público, creando una experiencia cinematográfica única.
Genio musical y artístico:
La banda sonora, repleta de atractivas melodías compuestas por Alan Menken y con letra de Stephen Schwartz, elevó la película y le valió dos premios de la Academia. Canciones como “Colors of the Wind” embellecen la narrativa, pintando el mundo de Pocahontas en tonos vibrantes. El desarrollo de la película fue un viaje creativo, iniciado durante un fin de semana de Acción de Gracias por Mike Gabriel, y el proyecto cobró vida junto con "El Rey León" de 1994.
Impacto e influencia cultural:
Pocahontas, considerada una joya del Renacimiento de Disney, ha superado las críticas por sus imprecisiones históricas y ha dejado una huella imborrable en el panorama de la animación. La representación de Pocahontas como una heroína independiente dio forma a películas posteriores de Disney, como "Mulan" de 1998 y "Frozen" de 2013, aportando un nuevo nivel de profundidad a los personajes femeninos en el mundo de la animación.
Visión y aspiraciones de Disney:
Con Pocahontas, Walt Disney Pictures aspiraba a crear una narrativa épica y emotiva, en la línea de "La Bella y la Bestia" de 1991, aspirando a una nominación a los Premios de la Academia. Jeffrey Katzenberg, entonces presidente de Disney, vio en la película la oportunidad de explorar temas más maduros y profundos, esbozando una historia que va más allá del entretenimiento infantil clásico, mostrando la evolución de la filosofía narrativa de Disney.
Esta obra maestra del Renacimiento de Disney continúa emocionando e influyendo, representa un viaje intenso y significativo al mundo de Pocahontas y destaca la importancia del diálogo intercultural en el cine animado.
Historia de Pocahontas
En 1607, una expedición inglesa dirigida por el gobernador Ratcliffe zarpa hacia el Nuevo Mundo en busca de fortuna y gloria. Entre los miembros de la tripulación se encuentra el aventurero John Smith, destinado a desempeñar un papel crucial en los acontecimientos venideros. A medida que la expedición se acerca a tierra, en la futura Virginia, Pocahontas, la joven hija del jefe Powhatan, está lidiando con las expectativas de su padre, que quiere que se case con Kocoum, el guerrero más valiente de la tribu.
Con la llegada de los ingleses, dos historias se entrelazan: la creciente tensión entre colonos y nativos, y una inesperada historia de amor entre Pocahontas y John Smith. Mientras la pareja intenta encontrar puntos en común entre dos mundos en conflicto, la situación se complica aún más cuando Kocoum, cegado por los celos, ataca a Smith, provocando una serie de acontecimientos trágicos.
A pesar del amor y los esfuerzos de Pocahontas, las tensiones entre los colonos y la tribu llegan a un punto crítico. La sabiduría y la capacidad de Pocahontas para ver más allá de los prejuicios y el odio serán clave para evitar una guerra que podría devastar a ambas comunidades. En el momento crucial, la joven tendrá que tomar una dolorosa decisión entre su amor por John y su deber para con su pueblo.
La historia culmina en un acto de valentía y sacrificio, demostrando que el amor y la comprensión pueden superar barreras culturales y crear puentes entre diferentes pueblos.
Personajes de la película Pocahontas.
Principal:
- Pocahontas (Irene Bedard/Ilaria Stagni): Es la princesa nativa americana, hija del Jefe Powhatan, una niña aventurera, valiente, independiente, dulce y sabia. Ama los animales y la naturaleza y se enamora de John Smith.
- John Smith (Mel Gibson/Pino Insegno): Un marinero aventurero y explorador, que inicialmente considera a los nativos como salvajes para ser civilizados. Se enamora de Pocahontas, aprendiendo de ella el respeto por la naturaleza y las diferentes culturas.
- Gobernador Ratcliffe (David Ogden Stiers / Franco Chillemi): El gobernador británico es el principal antagonista de la película. Codicioso y sin escrúpulos, quiere explotar las tierras de los nativos en busca de riquezas.
Secundario:
- Jefe Powhatan (Russell Means / Remo Girone): Padre de Pocahontas y líder de la tribu, es un hombre sabio y comprensivo pero a veces severo.
- Abuela Salice (Linda Hunt / Zoe Incrocci): Un viejo sauce que representa la naturaleza y guía a Pocahontas con sus sabios consejos.
- Tomás (Christian Bale / Stefano Crescentini): Mejor amigo de John Smith y miembro de la Compañía Virginia, joven y leal, se encuentra dividido entre la amistad y el deber.
- Ben y Lon (Billy Connolly y Joe Baker / Roberto Draghetti y Mario Scaletta): Dos miembros de la Virginia Company, amigos de John Smith y Thomas. Inicialmente siguen a Ratcliffe, pero luego lo abandonan por sus ideales de justicia.
- Wiggins (David Ogden Stiers): El ingenuo sirviente de Ratcliffe, completamente diferente de su amo en bondad de corazón.
Animales y amigos:
- Meeko (John Kassir): El travieso pero cariñoso mapache, amigo de Pocahontas.
- Revolotear (Frank Welker): El colibrí de Pocahontas, desconfiado pero fiel.
- Perlín (Danny Mann): El perro mimado de Ratcliffe, que se encariña con los amigos de Pocahontas.
Otros personajes:
- Kekata (Gordon Tootoosis / Giorgio López): El sabio anciano del pueblo y amigo de Powhatan.
- Kocoum (James Apaumut Fall / Andrea Ward): El valiente guerrero y prometido de Pocahontas, que muere de celos.
- Nakoma (Michelle St. John/Mónica Ward): La mejor amiga de Pocahontas, tranquila e ingenua, quiere lo mejor para su amiga.
Estos personajes, con sus historias entrelazadas, representan la lucha entre dos mundos diferentes y el amor que surge a pesar de las diferencias culturales, simbolizado por la relación entre Pocahontas y John Smith.
Producción
Tras el éxito de “Bernie and White” en 1990, el director Mike Gabriel decidió asociarse con el veterano de Disney Joe Grant para crear un proyecto nuevo y diferente. Inicialmente imaginaron una adaptación de “El lago de los cisnes”, pero el concepto no fue bien recibido. Fue durante este tiempo que a Gabriel se le ocurrió la idea de adaptar la vida de Pocahontas, centrándose en su historia de amor con John Smith, entrelazada con temas de comparación cultural y respeto mutuo.
Expectativas y desafíos
Jeffrey Katzenberg, presidente de Disney, esperaba que Pocahontas replicara el éxito de “La Bella y la Bestia”, la primera película animada nominada al Oscar a la Mejor Película. Katzenberg vio un potencial similar en Pocahontas y presionó por una interpretación más madura de los personajes principales y una representación más realista de los animales, que no hablaban en la película.
La producción de Pocahontas se caracterizó por una búsqueda de la veracidad y el compromiso de presentar la cultura nativa americana de una manera auténtica. Muchos miembros del equipo creativo tuvieron encuentros con nativos americanos y chamanes para comprender mejor la cultura representada. Se llevó a cabo una extensa investigación para autenticar la ropa de guerra y los bailes representados en la película.
Eric Goldberg, que había contribuido a Aladdin, codirigió la película con Gabriel. Goldberg originalmente esperaba que la película fuera más cómica, pero el deseo de explorar temas raciales y culturales más serios prevaleció, especialmente a la luz de los disturbios raciales que tenían lugar en Los Ángeles.
Desarrollos y cambios creativos
Durante la producción, hubo muchos cambios creativos, incluida la eliminación del personaje "Redfeather", un pavo originalmente pensado para que John Candy le diera voz, debido a su muerte en 1994. Asimismo, el personaje del guía espiritual, inicialmente concebido como un personaje masculino. , “Old Man River”, se convirtió en la más maternal “Grandma Willow”. Esta figura materna espiritual, ahora un árbol, tenía como objetivo proporcionar sabiduría y guía a Pocahontas.
Escribiendo
En enero de 1993, Carl Binder se unió al proyecto y se le unieron Susannah Grant y Philip LaZebnik. Escribir la película fue un proceso intensivo, con escenas reescritas hasta treinta y cinco veces para alcanzar la perfección deseada. Tom Sito, supervisor de la historia, realizó una extensa investigación sobre la figura histórica de Pocahontas y la colonización, buscando un equilibrio entre precisión histórica y responsabilidad social.
Conclusión
“Pocahontas” de Disney sigue siendo una película icónica y un hito en la industria de la animación. Su creación fue un viaje de descubrimiento cultural y experimentación creativa, con un fuerte compromiso de contar una historia significativa y respetuosa de su tema, a pesar de los desafíos y cambios encontrados en el camino.
A pesar de las críticas y controversias sobre su nivel de exactitud histórica y representación de la cultura nativa americana, la película ha dejado una huella indeleble en la memoria colectiva, estimulando reflexiones sobre temas como la tolerancia, el amor y el entendimiento intercultural.
Ficha de Wish: el poder de los deseos
Título: Pocahontas Idioma original: Inglés, Powhatan País de producción: Estados Unidos Año: 1995 Duración: 78 min Ratio: 1,66:1 Género: Animación, Aventura, Drama, Romance, Musical
Director: Mike Gabriel, Eric Goldberg Guión: Carl Binder, Susannah Grant, Philip LaZebnik Productor: James Pentecost Compañía productora: Walt Disney Feature Animation Distribución italiana: Walt Disney Pictures Montaje: H. Lee Peterson Efectos especiales: Don Paul, Jeff Dutton Música: Alan Menken Diseño de producción: Rasoul Azadani, Jeff Dickson
Guión gráfico: Tom Sito (sup.), Chris Buck, Joe Grant, Robert Gibbs, Duncan Marjoribanks, Ralph Zondag, Kaan Kalyon, Ed Gombert, Francis Glebas, Todd Kurosawa, Bruce M. Morris, Glen Keane, Burny Mattinson
Director de arte: Michael Giaimo Animadores: Glen Keane, John Pomeroy, Duncan Marjoribanks, Ruben Aquino, Nik Ranieri, David Pruiksma, Chris Buck, Ken Duncan, Anthony DeRosa, Michael Cedeno, T. Daniel Hofstedt Fondos: Cristy Maltese, Robert E. Stanton
Actores de voz originales:
- Irene Bedard: Pocahontas (diálogo)
- Judy Kuhn: Pocahontas (cantando)
- Mel Gibson: John Smith
- David Ogden Stiers: Gobernador Ratcliffe, Wiggins
- John Kassir: Meeko
- Russell significa: Jefe Powhatan
- Christian Bale: Tomás
- Linda Hunt como la abuela Willow
- Danny Mann: Perlín
- Billy Connolly: Ben
- Joe Baker: largo
- Frank Welker: Revolotear
- Michelle St. John: Nakoma
- Caída de James Apaumut: Kocoum
- Gordon Tootoosis: Kekata
Actores de voz italianos:
- Ilaria Stagni: Pocahontas (diálogos)
- Manuela Villa: Pocahontas (cantando)
- Pino Insegno: John Smith (diálogos)
- Roberto Stafoggia: John Smith (cantando)
- Franco Chillemi: Gobernador Ratcliffe
- Remo Girone: Jefe Powhatan
- Stefano Crescentini: Tomás
- Zoe Incrocci: Nonna Salice (diálogos)
- Paola Giannetti: Nonna Salice (cantando)
- Piero Chiambretti: Wiggins
- Roberto Draghetti: Ben
- Mario Scaletta: Lon
- Mónica Ward: Nakoma
- Andrea Ward: Kocoum
- Giorgio López: Kekata