Atlantis - El imperio perdido

Atlantis - El imperio perdido

Atlantis: El Imperio Perdido, una joya producida por Walt Disney Feature Animation en 2001, es una película que serpentea entre la fantasía y la realidad, mezclando aventuras y descubrimientos científicos. Olvídate de los típicos musicales animados de Disney: aquí nos sumergimos en una trepidante aventura, entre ciencia y mitologías perdidas, dirigida por los maestros Gary Trousdale y Kirk Wise.

Entorno y desarrollo

Ambientada en 1914, la película nos lleva por las calles de Washington, antes de sumergirnos en los misterios submarinos de la legendaria ciudad de la Atlántida. La historia sigue al joven lingüista Milo Thatch, quien se encuentra en posesión de un libro sagrado que se cree que es la clave para encontrar la ciudad perdida. Con la ayuda de un grupo de mercenarios, Milo parte en busca de este misterioso imperio hundido.

La idea de la película nació tras la producción de El jorobado de Notre Dame en 1996, pero en lugar de crear otro musical, los directores Trousdale y Wise decidieron hacer una película de aventuras, inspirada en las obras de Julio Verne y la historia de la Atlántida como contada por Platón, entrelazando elementos fantásticos y ficticios.

Características y estilo artístico

Atlantis destaca por su estilo artístico único e inconfundible, adoptando las técnicas distintivas del dibujante Mike Mignola. La película hace un uso extensivo de imágenes generadas por computadora, más que cualquiera de las otras películas animadas tradicionales de Disney, y sigue siendo una de las pocas películas animadas que se ha filmado en formato anamórfico en una película de 70 mm, algo poco común desde Taron y la olla mágica de 1985. Marc Okrand, conocido por crear el idioma klingon en Star Trek, desarrolló específicamente un idioma y un alfabeto atlante para la película.

Elenco y música

El elenco de voces cuenta con nombres del calibre de Michael J. Fox, James Garner, Leonard Nimoy, entre otros, dándole a la película un tono único y distintivo. La banda sonora, compuesta por James Newton Howard, enriquece la atmósfera aventurera y misteriosa, subrayando cada momento de tensión y descubrimiento.

Hospitalidad y Patrimonio

La película, con un presupuesto de alrededor de 90-120 millones de dólares, no logró el éxito deseado en taquilla, recaudando sólo 84 millones de dólares en Norteamérica y 186 millones de dólares en todo el mundo, en parte debido a la competencia de películas como Shrek y Lara Croft: Tomb Raider. . Sin embargo, a pesar de su tibia recepción inicial, con el tiempo Atlantis: The Lost Empire ha adquirido seguidores de culto y una reevaluación crítica como un clásico no reconocido.

La película tuvo una secuela directa a video, Atlantis: Milo Returns en 2003, que originalmente estaba destinada a ser parte de una serie de televisión animada, Team Atlantis, que nunca se completó debido a la falta de éxito de la película. Las críticas de la película han sido mixtas, pero su calificación ha mejorado con los años, gracias en parte a la influencia artística única de Mignola.

En conclusión, Atlantis: The Lost Empire representa un cambio audaz de la fórmula tradicional de Disney, ofreciendo una visión fresca y convincente de mitos antiguos y aventuras submarinas, y sigue siendo una joya por descubrir en el panorama de la animación.

La historia de la Atlántida – el imperio perdido

En el año 6.800 a.C., una gigantesca explosión genera un megatsunami dirigido hacia la legendaria ciudad de la Atlántida, una antigua civilización envuelta en un misterio impenetrable, donde ya se conocían tecnologías avanzadas como la corriente eléctrica. Para proteger la ciudad de esta catástrofe inminente, la Reina de la Atlántida se combina con un cristal flotante, creando un campo de fuerza alrededor del centro de la ciudad. Sin embargo, el resto del imperio es derrotado por la inesperada furia de las aguas.

Avanzamos ahora hasta 1914, donde conocemos a Milo Thatch, un joven lingüista y cartógrafo empleado en el Instituto de Investigación Smithsonian. El sueño de Milo es encontrar la ciudad perdida de la Atlántida, pero sus ideas no encuentran consenso entre sus compañeros, relegándolo a simples tareas de mantenimiento. Milo, gracias a la ayuda del excéntrico multimillonario Preston B. Whitmore y una misteriosa mujer, Helga Sinclair, finalmente tiene la oportunidad de unirse a una expedición para buscar la Atlántida, con la esperanza de arrojar luz sobre los secretos que esconde la ciudad.

La expedición, encabezada por el comandante Lyle Rourke, está compuesta por personajes únicos y dispares: desde el experto en explosivos Vincenzo Santorini, pasando por el geólogo Gaetan Molière, hasta la jefa de mecánica Audrey Ramirez. Durante el viaje, sin embargo, la tripulación choca con un leviatán mecánico que protege la entrada a la Atlántida, sufriendo grandes pérdidas.

Al llegar finalmente a la ciudad legendaria, el grupo es recibido por la princesa Kida, una atlante todavía joven después de milenios, debido a la longevidad que le confiere el cristal. Kida, a pesar de los deseos de su padre, el rey Kashekim Nedakh, espera que Milo pueda ayudar a su pueblo a recuperar su historia y cultura perdidas durante siglos.

La exploración de Milo y Kida revela la existencia del "Corazón de la Atlántida", un cristal imponente, fuente de poder y vida para la ciudad. Milo también descubre las verdaderas intenciones de Rourke y su equipo: desean apoderarse del cristal para venderlo al mejor postor, comprometiendo la supervivencia de la ciudad y sus habitantes. Rourke hiere fatalmente al rey y logra encontrar y capturar el Corazón, que se fusiona con la Princesa Kida.

Con el cristal en su poder, Rourke, decidido a huir, traiciona a sus aliados y destruye todas las rutas de escape. Milo, con la ayuda de los miembros restantes de la expedición y los atlantes, intenta detener a Rourke y recuperar el cristal antes de que sea demasiado tarde. Con los malvados planes de Rourke y la verdadera naturaleza del cristal reveladas, Milo y sus nuevos amigos se unen en un intento desesperado por salvar la ciudad de Atlantis y su invaluable legado.

Esta encantadora historia, donde lo antiguo se encuentra con lo nuevo, es un mosaico de aventuras y descubrimientos, pintado con personajes coloridos y paisajes impresionantes. Una historia que explora el deber, el amor, la tradición y el respeto por el pasado, “Atlantis: The Lost Empire” ofrece un viaje fascinante al corazón de un mundo perdido.

Personajes de Atlantis: El Imperio Perdido

paja de milo james él es nuestro encantador protagonista, un joven delgado, con gafas y torpe. Sin embargo, detrás de su aparente torpeza se esconde una persona extraordinariamente honesta, valiente y conocedora. Trabaja como calderero, pero es un auténtico erudito: filósofo, arqueólogo, lingüista, cartógrafo y fontanero. Su capacidad para interpretar al atlante, aunque con un acento “áspero y provinciano”, es asombrosa. Milo crece a lo largo de la película, desarrolla profundos sentimientos por la princesa Kida y se convierte en el duodécimo rey de la Atlántida.

Comandante Lyle Tiberius Rourke, por el contrario, es el principal antagonista. Al principio parece un individuo honesto, pero al final revela su verdadera naturaleza: codicioso, cínico y despiadado, dispuesto a vender el Corazón de la Atlántida para obtener riquezas. Es un personaje complejo con un oscuro pasado militar, que incluye investigaciones por uso excesivo de la violencia. Sus acciones egoístas y crueles lo llevan a un destino inevitable.

Teniente Helga Katrina Sinclair ella es la antagonista secundaria, atlética y encantadora, pero también sarcástica. Aunque asustada por el poder del cristal, permanece leal a Rourke hasta el final. Está bien versada en combate y tácticas militares y proviene de una familia de militares.

Dr. Joshua Strongbear Dulce es el médico de la expedición, un individuo audaz pero reflexivo. Su confianza optimista en sus habilidades lo convierte en un amigo instantáneo de Milo. También es un entusiasta de la comida, excepto cuando se trata de pescado.

Audrey Rocho Ramírez Es la mecánica jefe de la expedición, con una fuerte personalidad. Inicialmente escéptica con respecto a Milo, pero finalmente aprende a apreciarlo. Su aspiración es abrir su propio taller mecánico.

Gaëtan Moliere él es el geólogo, conocido por su rudeza y su obsesión por la tierra. A pesar de su peculiaridad, demuestra experiencia en su campo y vínculos con los demás miembros de la tripulación.

Vincenzo “Vinny” Santorini es experto en derribos y explosivos, con pasado como florista. Es directo y pragmático, siempre lleva explosivos consigo.

Guillermina Bertha Packard ella es la telegrafista anciana, apática y pesimista, pero que finalmente se une a la rebelión contra Rourke.

Jebidiah Allerdyce “Cookie” Farnsworth es el cocinero de la expedición, aunque sus dotes culinarias dejan mucho que desear. Su “menú” es todo menos gourmet.

En cuanto a los atlantes, la princesa Kidagakash "Kida" Nedakh ella es una joven atlante llena de espíritu y agilidad, decidida a salvar su cultura en decadencia. Rey Kashekim Nedakh, su padre, es el rey de la Atlántida asesinado por Rourke. Preston B. Whitmore es el financista de la expedición y viejo amigo de la familia de Milo, mientras que Thaddeus George Thatch fue el mentor y abuelo de Milo, además de un explorador idealista.

Cada uno de estos personajes contribuye de manera única a la apasionante historia de Atlantis, captando la atención de la audiencia con su diversidad y complejidad.

Ficha de Wish: el poder de los deseos

  • Título original: Atlantis: El imperio perdido
  • Idioma original: inglés
  • País de producción: Estados Unidos de América
  • Año de producción: 2001
  • Minutos 95: Duración
  • Relación de aspecto: 2,35: 1
  • Género: Animación, Acción, Ciencia ficción, Aventura
  • Director: Gary Trousdale, Kirk Wise
  • Sinopsis: Basada en una leyenda griega, inspirada en las novelas de Julio Verne. Historia escrita por Kirk Wise, Gary Trousdale, Joss Whedon, Bryce Zabel, Jackie Zabel, Tab Murphy.
  • Guión: Tab Murphy
  • Productor: Don Hahn
  • Compañía productora: Walt Disney Pictures, Walt Disney Feature Animation
  • Distribución en italiano: Buena Vista International Italia
  • Edición: Ellen Keneshea
  • Efectos especiales: Marlon West, Kiran Bhakta Joshi
  • Música: James Newton Howard
  • Diseño de producción: Mike Mignola, Matt Codd, Ricardo F. Delgado, Jim Martin
  • Guiones gráficos: Kevin Harkey, Chris Ure, Todd Kurosawa, Kelly Wightman, Dean DeBlois
  • Director de arte: David Goetz
  • Diseño de personajes: Jean Gillmore, Lisa Keene, Michael Cedeno, Robh Ruppel, Rick Maki, Anne Marie Bardwell, Marcelo Vignali, Matsune Suzuki
  • Animadores: John Pomeroy, Michael Surrey, Randy Haycock, Russ Edmonds, Ron Husband, Yoshimichi Tamura, Anna Marie Bardwell, David Pruiksma, Shawn Keller, Anthony DeRosa, Michael Cedeno, Mike 'Moe' Merell
  • Fondos de pantalla: Lisa Keene

Actores de doblaje originales:

  • Michael J. Fox: Milo James Thatch
  • James Garner: Comandante Lyle Tiberius Rourke
  • Verano Cree: Kida
  • Don Novello: Vincenzo “Vinny” Santorini
  • Phil Morris: Doctor Joshua Strongbear Sweet
  • Corey Burton: Gaetan “Mole” Molière
  • Claudia Christian: Teniente Helga Sinclair
  • Jacqueline Obradors: Audrey Rocío Ramírez
  • Florencia Stanley: Sra. Wilhelmina Bertha Packard
  • David Ogden Stiers: Sr. Fenton Quincy Harcourt
  • John Mahoney: Preston B. Whitmore
  • Jim Varney: Jebidiah Allerdyce “Cookie” Farnsworth
  • Leonard Nimoy: Rey Kashekim Nedakh

Actores de voz italianos:

  • Massimiliano Manfredi: Milo James Thatch
  • Michele Kalamera: Comandante Lyle Tiberius Rourke
  • Stella Musy: Kida
  • Pasquale Anselmo: Vincenzo “Vinny” Santorini
  • Alessandro Rossi: Doctor Joshua Strongbear Dolce
  • Claudio Bisio: Gaetan “Mole” Molière
  • Cinzia De Carolis: la teniente Helga Katrina Sinclair
  • Marjo Berasategui como Audrey Rocío Ramírez
  • Franca Valeri: Sra. Wilhelmina Bertha Packard
  • Paolo Lombardi: Sr. Fenton Quincy Harcourt
  • Enzo Garinei: Preston B. Whitmore
  • Ettore Conti: Jebidiah Allerdyce “Cookie” Farnsworth
  • Gianni Musy: Rey Kashekim Nedakh