Chibi Maruko-chan

Si eres fanático del anime japonés y tu infancia transcurrió en los años 90, es probable que estés familiarizado con “Chibi Maruko-chan”, un clásico atemporal que ha capturado los corazones de generaciones de espectadores. En este artículo exploraremos los orígenes y el atractivo de esta serie de manga y anime que nos transporta en el tiempo hasta el año 1974, en un tranquilo suburbio japonés.
El nacimiento de Chibi Maruko-chan
“Chibi Maruko-chan” es una serie de manga escrita e ilustrada por Momoko Sakura. La historia sigue la vida diaria de Momoko Sakura, una joven conocida por todos como Maruko, y su familia en la provincia de Japón en 1974. Maruko es un pequeño problema, y cada episodio narra sus desventuras y cómo ella y sus amigos logran resolver el problema. situaciones. El contexto de la serie es el antiguo distrito de Irie, Shimizu, ahora parte de la ciudad de Shizuoka, el lugar de nacimiento del autor.
El primer capítulo bajo el título “Chibi Maruko-chan” se publicó en la edición de agosto de 1986 de la revista manga Ribon. Otras historias semiautobiográficas de la autora aparecieron en Ribon y Ribon Original en 1984 y 1985, y se incluyeron en el primer tankōbon “Chibi Maruko-chan” en 1987. La autora comenzó a escribir y publicar tiras cómicas en su último año de secundaria. aunque Shueisha (el editor de Ribon y Ribon Original) no decidió publicarlos hasta más de un año después. La intención del autor era escribir "ensayos en forma de manga"; Muchas historias están inspiradas en acontecimientos de su vida y algunos personajes se basan en su familia y amigos. El tono nostálgico, sincero y reflexivo de las tiras llevó a su popularidad entre un público más amplio.
La exitosa adaptación al anime
“Chibi Maruko-chan” fue adaptada a una serie de televisión de anime por Nippon Animation, que se emitió originalmente en Fuji Television y estaciones de televisión afiliadas del 7 de enero de 1990 al 27 de septiembre de 1992. La serie generó numerosos juegos, películas animadas y productos, como así como una segunda serie de televisión desde 1995 hasta la actualidad. El estilo y los temas de Maruko a veces se comparan con el cómic clásico "Sazae-san". En 1989, el manga recibió el Premio Kodansha Manga en la categoría shōjo. En 2006, los volúmenes recopilados del manga habían vendido más de 31 millones de copias en Japón, lo que la convierte en una de las series de manga más vendidas.
Los desafíos durante la pandemia
El 25 de abril de 2020 se anunció que la segunda serie quedaría en suspenso debido a la Pandemia de COVID-19. Sin embargo, el 14 de junio de 2020 se anunció que la serie se reanudaría el 21 de junio de 2020.
“Chibi Maruko-chan” tiene una habilidad especial para transportar a los espectadores al pasado, brindándoles una infancia nostálgica y despreocupada. Esta serie continúa encantando tanto a los viejos fanáticos como a las nuevas generaciones de espectadores, demostrando que las historias sinceras y conmovedoras permanecen atemporales. Si eres un entusiasta del anime o simplemente buscas una manera de revivir tus días de infancia, “Chibi Maruko-chan” es una visita obligada en tu lista de visitas obligadas.
Historia

En el tranquilo entorno de la provincia agrícola de Shizuoka, en los años 70, vive una pequeña y vivaz niña de ocho años llamada Maruko. Lleva un vestidito rojo y blanco que representa a la perfección su inocencia y espíritu alegre. Su historia, sin embargo, es mucho más que un vestidito; se trata de una serie de extraordinarias aventuras que se desarrollan en los pliegues de su vida diaria, alimentadas por las emociones más simples y genuinas de una infancia despreocupada.
Maruko es una concentración de dulzura y determinación, una auténtica heroína que encanta a espectadores de todas las edades. Sus cuentos son un viaje a través de la magia de las emociones infantiles, y nos permiten redescubrir la belleza de las cosas sencillas.
El anime que conquistó los corazones de todos
En 1990, Chibi Maruko-chan hizo su debut en el anime, producido por Nippon Animation y transmitido por Fuji Television. Este fue sólo el comienzo de un viaje encantador. En 1991, con motivo del centenario de NTT (la compañía telefónica estatal japonesa), Maruko se convirtió en su mascota e incluso inspiró una serie de Telecards, ahora objetos de culto para los coleccionistas.
Pero el éxito del anime no terminó ahí. En 1995 comenzó un segundo ciclo de episodios que trajo aún más alegría a los fans. El universo de Chibi Maruko-chan se ha expandido mucho más allá de la pantalla, con una amplia gama de gadgets que llevan la sonrisa de Maruko a cada rincón. Desde gashapons hasta muñecos adorables, desde figuras de oficina hasta figuritas magnéticas, la variedad de productos inspirados en esta querida serie no tiene fin.
Un fenómeno global y los videojuegos
Chibi Maruko-chan se ha ganado los corazones no solo de los espectadores japoneses sino también de los internacionales. Una versión china del anime se ha vuelto extremadamente popular en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur, testimonio del atractivo universal del pequeño Maruko.
Y si te encantan los videojuegos, hay todo un mundo de diversión dedicado a ellos. Desde la producción de Namco para Nintendo Famicom con “Uki Uki Shopping” hasta los juegos creados por Konami y Epoch para Super Famicom (conocida como Super NES en el área PAL), la pequeña Maruko también ha conquistado el mundo de los videojuegos. Takara desarrolló cinco juegos para Game Boy entre 1990 y 1995, mientras que se creó otro software para consolas como Neo Geo y Dreamcast.
“Chibi Maruko-chan” es mucho más que un simple anime. Es una inmersión apasionante en los años 70 y una experiencia que sigue provocando sonrisas y momentos de nostalgia. Tanto si creciste con Maruko como si la estás descubriendo ahora, su encanto atemporal te cautivará y te enamorará de su mundo de sencillez y alegría.
Ficha de Wish: el poder de los deseos
Manga
- autor: Momoko Sakura
- EDITORE: Shueisha
- Rivista: Ribón
- Target: Shōjo (para niñas)
- Primera edición: agosto de 1986 – abril de 2009
- Tankōbon: 16 volúmenes (completo)
Serie de televisión animada
- título: Chibi Maruko-chan
- autor: Momoko Sakura
- Regia: Jun Takagi, Yumiko Suda
- Tema: Mamiko Ikeda (episodios 273, 278, 283, 293), Momoko Sakura
- Guión: Ken'ichi Nishida
- Diseño de personaje: Hideo Kawauchi, Yuuji Shigekuni
- dirección artística: Kanako Nomura
- Música: Nobuyuki Nakamura
- Estudio de producción: Animación japonesa
- red: FujiTV
- prima tv: Del 7 de enero de 1990 al 27 de septiembre de 1992
- Episodios totales: 142 episodios (completos)
- Formato de video: Relación 4:3
- Duración del episodio: 30 minutos
- Episodios en italiano: Actualmente inédito