El viento de la amnesia (Kaze no Na wa Amnesia) - película de anime de 1990

El viento de la amnesia (Kaze no Na wa Amnesia) - película de anime de 1990

"La memoria es la biblioteca del alma", escribió Platón. ¿Pero qué pasa si esa biblioteca se la lleva un viento imparable? Ésta es la pregunta que "El viento de Amnesia" ("Un viento llamado Amnesia" en el título original), intenta responder. Originalmente una novela japonesa de 1983 escrita por Hideyuki Kikuchi, la película animada fue dirigida por Kazuo Yamazaki y producida por Madhouse, y se estrenó en 1990.

Trama

La historia se desarrolla en un mundo post-apocalíptico donde un viento misterioso ha borrado la memoria de todas las personas, reduciendo la civilización a una era prehistórica. El protagonista, Wataru, se topa con Johnny, un hombre que gracias a un experimento del gobierno ha conseguido conservar la memoria. Johnny ayuda a Wataru a recuperar el lenguaje y las funciones básicas, pero muere poco después. Wataru, ahora dotado de un nuevo propósito, se embarca en un viaje acompañado de Sophia, una misteriosa mujer con una misión particular.

Una odisea hacia la recomposición

Detrás de este escenario distópico, "El viento de Amnesia" explora temas profundos como la memoria, la identidad y la humanidad. A pesar de su impacto devastador, el viento de la amnesia también sirve como mecanismo de limpieza, obligando a la sociedad y a los personajes a confrontar la verdadera esencia del ser humano.

Un clásico redescubierto

Los críticos calificaron la película como un verdadero clásico. Raphael See de THEM Anime Reviews lo calificó como un "éxito durmiente", mientras que Anime News Network elogió su profundidad, a pesar de criticar un final considerado débil. Bamboo Dong describe la película como “uno de los cuentos post-apocalípticos más singulares y creativos jamás tejido”. También es imposible ignorar las altas producciones de la película, a menudo citadas como uno de sus puntos fuertes.

Recuerdos alienígenas y destino humano

Uno de los giros más intrigantes de la historia es cuando Sophia revela que es una extraterrestre y que su raza es responsable del viento que borró la memoria de la Tierra. Esta revelación plantea una cuestión ética fundamental: ¿tenemos derecho a alterar la evolución de otro planeta, aunque sea con buenas intenciones?

Reflexiones finales

“El viento de Amnesia” es mucho más que una simple película de animación. Es un viaje filosófico a través del laberinto de la memoria humana, una investigación sobre la esencia de la identidad y un estudio de la ética de la manipulación. Su tema sigue siendo relevante, especialmente en una era dominada por la tecnología y el Big Data, donde nuestra memoria está constantemente asediada. Si tienes la oportunidad, haz un viaje en el viento de Amnesia; es un viaje que podría cambiar para siempre la forma en que te ves a ti mismo y al mundo que te rodea.


Con estas palabras os invito a redescubrir o descubrir por primera vez esta obra maestra olvidada. Es una película que merece ser vista nuevamente con ojos nuevos, especialmente en un momento en que la cuestión de la memoria colectiva es tan relevante. “The Wind of Amnesia” está disponible en varias ediciones de vídeo doméstico y streaming, para que todos se sientan abrumados por este torbellino de emociones y reflexiones.

Ficha Técnica: “El Viento de la Amnesia”

Título original: 風の名はアムネジア (Kaze no Na wa Amnesia)
Idioma original: japonés
País de producción: Japón
Año productivo: 1990
Duración: 80 minutos
especie: Animación, Aventura, Ciencia ficción


Personal Técnico y Artístico

Regia: Kazuo Yamazaki
Tema: Hideyuki Kikuchi
Guión: Kazuo Yamazaki, Kenji Kurata, Yoshiaki Kawajiri
Casa de producción: manicomio
Distribución en italiano: Prensa de granadas
Música: Hidenobu Takemoto, Kazz Toyama
Director de arte: Mutsuo Koseki
Diseño de personaje: Satoru Makamura


Actores de doblaje

Versión original

  • kazuki yao: Wataru
  • keiko toda: Sofía
  • Kappei Yamaguchi: johnny
  • Noriko Hidaka: Lisa
  • osamu saka: simpson
  • Yuko Mita: Su
  • Daisuke Gori: Pequeño John

Versión Italiana

  • Ricardo Rossi: Wataru
  • cinzia de carolis: Sofía
  • Massimiliano Alto: johnny
  • Francesca Guadagno: Lisa
  • Gianni Vagliani: simpson
  • Paola Majano: Su
  • julián santi: Pequeño John