Fantasia 2000

Fantasía 2000, estrenada en 1999, marca un momento significativo en la historia de la animación de Disney, representando el clásico número 38 según el canon oficial de la productora. La película se destaca como la secuela de la innovadora Fantasía de 1940 y como la primera película de la era experimental de la animación de Disney, período que duró hasta 2008. Esta antología musical fue producida por Walt Disney Feature Animation y distribuida por Walt Disney Pictures.
La película, concebida y creada para celebrar tanto el sexagésimo aniversario de la publicación de la primera Fantasía como el amanecer del nuevo milenio, mantiene la música como núcleo central del espectáculo, transformándola en imágenes vívidas y dinámicas. Los segmentos animados de Fantasia 2000 han sido cuidadosamente ambientados con piezas de música clásica, y cada segmento es presentado por celebridades como Steve Martin, Itzhak Perlman, Quincy Jones, Bette Midler, James Earl Jones, Penn & Teller, James Levine y Angela Lansbury. quienes animan la película con escenas de acción real dirigidas por Don Hahn.
Después de una serie de intentos fallidos de desarrollar una secuela de Fantasia, Walt Disney Company revivió la idea poco después de que Michael Eisner asumiera el cargo de director ejecutivo en 1984. El proyecto permaneció en suspenso hasta el éxito comercial del lanzamiento en vídeo casero de Fantasia en 1991. lo que convenció a Eisner de que había interés público y se necesitaban los fondos para una secuela. A Eisner le siguió Disney como productor ejecutivo.
La Orquesta Sinfónica de Chicago, dirigida por James Levine, interpretó la música de seis de los ocho segmentos de la película. Los segmentos presentados en la película también incluyen “El aprendiz de brujo”, basado en el original de 1940. Cada nuevo segmento se produjo combinando animación tradicional con imágenes generadas por computadora, creando así una sinergia única entre tecnología y arte tradicional.
Fantasia 2000 hizo su primera aparición el 17 de diciembre de 1999 en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, como parte de una gira de conciertos que también visitó Londres, París, Tokio y Pasadena, California. Luego, la película llegó a 75 salas IMAX de todo el mundo del 1 de enero al 30 de abril de 2000, marcando el debut del primer largometraje animado en este formato. El estreno general en cines se produjo el 16 de junio de 2000.
Los conocedores acogieron la película con críticas predominantemente positivas, elogiando muchas de sus secuencias, al tiempo que destacaron una calidad general mixta en comparación con su predecesora. Con un presupuesto de aproximadamente entre 80 y 85 millones de dólares, la película recaudó 90.9 millones de dólares en todo el mundo.
Los episodios de Fantasía 2000
Fantasia 2000, la evolución de una obra maestra, se abre con el sonido inconfundible de una orquesta afinando y la introducción de Deems Taylor de Fantasia. Los paneles muestran varios segmentos de Fantasía flotando en el espacio exterior para formar el escenario y el escenario de una orquesta. Los artistas dibujan en sus escritorios mientras los músicos toman asiento y afinan. James Levine se acerca al podio del director y señala el inicio de la primera pieza.
La película, al igual que su predecesora de 1940, consta de ocho segmentos, cada uno de los cuales presenta piezas musicales interpretadas con animaciones que dan vida a mundos encantados, personajes vívidos y aventuras extraordinarias, presentadas por varios íconos del entretenimiento en colaboración con Disney.
La Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven transporta al espectador a un universo abstracto, poblado de mariposas de mil colores, símbolos de luz y vida, que danzan entre luces y sombras, luchan contra una manada de murciélagos oscuros, portadores de la oscuridad, pero es la luz la que triunfa, trayendo recuperar el color en el mundo.
Los pinos de Roma de Ottorino Respighi, llévanos a un viaje emocional con una familia de ballenas jorobadas capaces de volar, explorando el mundo celestial. Hay momentos de tensión cuando el cachorro queda atrapado en un iceberg, luego se reúne con la manada y vuela hasta tocar las estrellas.
Rapsodia en azul de George Gershwin es un viaje vibrante a través de la Nueva York de los años 30, ilustrado con el distintivo estilo caricaturesco de Al Hirschfeld. Cuenta las historias de personas que aspiran a una vida mejor en un mundo que cambia rápidamente y cómo sus destinos se entrelazan de maneras inesperadas.
Concierto para piano núm. 2, Allegro, Opus 102 de Dmitri Shostakovich ofrece una nueva versión de la historia de Andersen “El soldadito de plomo”, con un final optimista que se aleja de la historia original, permitiendo a los personajes encontrar la felicidad.
El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns nos hace sonreír con su humor ligero y vivaz, mostrando a un grupo de flamencos rosados tratando de involucrar a un compañero torpe y distraído, más interesado en su yo-yo, en un baile sincronizado.
La secuencia de El aprendiz de brujo de Paul Dukas es un homenaje a la primera Fantasía, que relata las desventuras mágicas de Mickey bajo la guía de su maestro hechicero. Una fusión de la magia del pasado y del presente, que finaliza con un cálido saludo entre Mickey Mouse y el director James Levine.
Pompa y circunstancia de Sir Edward Elgar retoma la historia del Arca de Noé, con el Pato Donald y la Pata Daisy quienes, a través de malentendidos y descubrimientos, descubren el valor del amor y la esperanza, observando juntos un arcoíris que sella la promesa de un nuevo comienzo.
En conclusión, El pájaro de fuego de Igor Stravinsky nos muestra el renacimiento de la primavera después de la destrucción, la importancia del perdón y el poder de la naturaleza, en un crescendo de emociones que deja al espectador con un sentimiento de esperanza y renovación.
Esta película es un viaje único, una experiencia de puro placer artístico y musical, una oda a la belleza de la vida y la imaginación humana. Sólo nos queda esperar ansiosos para ver cómo evolucionará el concepto Fantasia en los próximos años.
Producción de la película “Fantasía 2000”
En 1940, el mundo conoció “Fantasia”, el tercer clásico animado de Disney, una obra de arte compuesta por ocho segmentos animados, cada uno acompañado de piezas de música clásica, interpretado por la Orquesta de Filadelfia bajo la dirección de Leopold Stokowski. El deseo de Walt Disney era crear una película de estreno continuo, con nuevos segmentos reemplazando a los antiguos, permitiendo así al público sumergirse en una experiencia cinematográfica siempre nueva y única. Sin embargo, la concepción de este proyecto pionero chocó con la realidad de críticas mixtas y ingresos de taquilla decepcionantes, lo que llevó al abandono de este sueño innovador en 1942. Walt nunca volvería a considerar esta idea por el resto de su vida.
Un avance rápido hasta 1980, Wolfgang Reitherman y Mel Shaw buscaron revitalizar la esencia de “Fantasia” con “Musicana”, una película que combinaría diferentes géneros musicales y artísticos para presentar cuentos étnicos de todo el mundo. Desafortunadamente, este proyecto también fue archivado en favor de "Mickey's Christmas Carol" de 1983.
Con la llegada de Michael Eisner como director ejecutivo de Walt Disney Company en 1984, se reavivó el sueño de una secuela de “Fantasia”. Fue Roy E. Disney, sobrino de Walt y vicepresidente de la compañía, quien sugirió la idea, que inicialmente no contaba con los recursos necesarios para llevarse a cabo. A pesar de ello, la propuesta despertó el interés y la creatividad dentro de la empresa, aunque algunos ejecutivos, como Jeffrey Katzenberg, presidente de Walt Disney Studios, mostraron escepticismo y desinterés.
Eisner, fascinado por la idea, consultó a maestros musicales como André Previn y Leonard Bernstein, pero ambos, por diferentes motivos, no entraron en el proyecto. No fue hasta el lanzamiento de "Fantasia" en 1990, con ingresos brutos nacionales de 25 millones de dólares y pedidos anticipados de vídeos domésticos que alcanzaron los 9.25 millones de dólares, que Disney vio potencial comercial para una secuela. En 1991, Eisner finalmente aprobó el proyecto, con Roy E. Disney como productor ejecutivo.
La producción comenzó bajo el título provisional de “Fantasia Continuada” con fecha de estreno prevista para 1997. Posteriormente, el título cambió a “Fantasia 1999” y, finalmente, “Fantasia 2000” para coincidir con su estreno real en cines en el año 2000. El pedido inicial incluía la mitad de la programación de “Fantasia” y sólo “tres o cuatro números nuevos”, pero después de darse cuenta de que la idea no funcionaría, Disney decidió mantener sólo tres segmentos de “Fantasia” en el programa final. Algunas ideas, como “Clair de Lune”, fueron descartadas y la producción continuó con constantes modificaciones hasta los últimos meses de producción.
Mientras buscaban un director adecuado, Disney y Thomas Schumacher, presidente de Walt Disney Feature Animation, invitaron a una reunión a James Levine, director de la Metropolitan Opera, en septiembre de 1991. Levine, entusiasmado con la idea, desempeñó un papel fundamental en la selección de las piezas musicales y contribuyó significativamente a la realización de la película.
La creación de “Fantasia 2000” fue un viaje largo y lleno de acontecimientos, lleno de obstáculos, ideas abandonadas y revitalizaciones, pero que finalmente hizo realidad el sueño de Walt Disney de ofrecer al público una experiencia cinematográfica única y siempre nueva, fusionando música clásica y magistralmente animada.
Ficha Técnica de la Película: Fantasía 2000
Información General:
- Título de la película: Fantasia 2000
- Idioma original: Inglés
- País de producción: Estados unidos de america
- Año productivo: 1999
- Duración: 75 min
- Reporte: 1,85:1
- Género: Animación, Musicales
- Distribución en italiano: Walt Disney Pictures
Dirigida por:
- James Algar por “El aprendiz de brujo”
- Gaëtan Brizzi y Paul Brizzi por “El pájaro de fuego”
- Hendel Butoy por “Pini di Roma” y “Concierto para piano n.° 2”
- Francis Glebas por “Pompa y circunstancia”
- Eric Goldberg por “Rhapsody in Blue” y “Carnival of the Animals”
- Don Hahn por las secuencias habladas
- Pixote Hunt para la “Sinfonía n.° 5”
Producción:
- productor: Donald W Ernst
- Productor ejecutivo: roy edward disney
- Casa de producción: Animación de funciones de Walt Disney
Equipo técnico:
- Fotografía: Tim Suhrstedt
- Edición: Jessica Ambinder-Rojas, Lois Freeman-Fox
- Música: Diferente, según el segmento
- Animadores: James Baker, Nancy Beiman, Bert Klein, Darrin Butts, Eric Goldberg, David Kuhn, Ed Love y muchos otros.
Intérpretes y personajes:
- Steve Martin, Itzhak Perlman, Quincy Jones, Bette Midler, James Earl Jones, Penn & Teller, James Levine, Angela Lansbury
- Actores de voz originales: Wayne Allwine como Mickey Mouse, Tony Anselmo como el Pato Donald, Russi Taylor como la Pata Daisy
- Actores de voz italianos: Michele Kalamera, Roberto Alpi, Vittorio Di Prima, Solvejg D'Assunta, Glauco Onorato, Roberto Stocchi, Renato Cecchetto, Alina Moradei, Alessandro Quarta, Luca Eliani, Laura Lenghi
Episodios de películas:
- Quinta Sinfonía
- Los pinos de Roma
- Rhapsody in Blue
- Concierto n. 2 para piano y orquesta
- El carnaval de los animales.
- El aprendiz de brujo
- Pompa y circunstancias
- el pájaro de fuego
Trama y descripción:
Fantasia 2000 es la secuela del famoso clásico animado de Disney, Fantasia, y al igual que su predecesor, presenta una colección de cortos animados con piezas de música clásica, cada uno con su propio estilo de animación único y distintivo. La variedad de estilos y técnicas hace de cada segmento una experiencia visual única, realzada por las eclécticas opciones musicales. La combinación de elementos visuales y musicales lleva al espectador en un viaje a través de mundos fantásticos, atmósferas de ensueño y aventuras emocionantes, manteniendo viva la visión original de Walt Disney de crear una experiencia cinematográfica inmersiva y emocionante.
Fuente consultada: https://it.wikipedia.org/wiki/Fantasia_2000