“Iyanu: Child of Wonder”: la serie animada que trae la magia africana a Cartoon Network y Max

“Iyanu: Child of Wonder”: la serie animada que trae la magia africana a Cartoon Network y Max

Una nueva protagonista está por llegar y está destinada a dejar su huella en el mundo de la animación. Su nombre es Iyanu, y es la heroína de la serie animada de afrofantasía del mismo nombre que debutará oficialmente en Cartoon Network y Max, trayendo consigo una ola de magia, aventura y cultura profundamente arraigada en las tradiciones de África Occidental. No es una serie más para niños: es un auténtico acontecimiento, dispuesto a revolucionar el panorama de la producción animada internacional.

La historia gira en torno a Iyanu, una niña huérfana que vive en una tierra inspirada en la mitología yoruba, llamada Yorubalandia. Su vida cambia radicalmente cuando descubre que posee poderes místicos que despiertan fuerzas antiguas y poderosas. Pero su don no es casual: está ligado a un destino mayor, a una profecía olvidada y a un mal que amenaza con resurgir. Así comienza un viaje épico para descubrir la verdad sobre ella misma, sus orígenes y el papel que debe desempeñar para salvar su mundo.

La serie destaca por su ambientación visualmente rica y fascinante, donde la tecnología y la espiritualidad se entrelazan en impresionantes paisajes y una arquitectura inspirada en el arte africano. Los personajes, desde Iyanu hasta sus compañeros de viaje, pasando por el valiente Biyi y el astuto Toye, están dibujados con profundidad, y cada uno de ellos representa una parte del gran mosaico narrativo. Y en el centro, siempre, está la figura de Iyanu: joven, fuerte, curiosa, equilibrada entre la fragilidad y el coraje.

Pero "Iyanu"No es solo aventura y magia. Es también una celebración de la cultura africana en una forma nueva y fresca, diseñada para un público global, pero profundamente respetuosa con sus raíces. Una historia que habla de identidad, responsabilidad y esperanza. La serie, producida por Lion Forge Animation, está basada en la novela gráfica homónima de Roye Okupe y continúa con la misión de dar espacio a voces e historias que han quedado marginadas durante demasiado tiempo.

Desde el punto de vista técnico, la animación es fluida y dinámica, con un estilo que recuerda al cómic original pero se abre a influencias modernas e internacionales. La acción está bien coreografiada, la música evocadora y el doblaje (ya apreciado en los tráilers publicados) consigue transmitir el tono épico y a la vez humano de la narración.

Con su llegada a Max y Cartoon Network, Iyanu es candidata no sólo a ser una de las series más esperadas del año, sino también un punto de inflexión: un símbolo de cómo la animación puede evolucionar, abrazando nuevos imaginarios y dando voz a héroes que hablan al corazón de todos. Y esta vez, el héroe tiene el rostro –y la fuerza– de una chica negra, que se prepara para reescribir el destino de su mundo… y tal vez el nuestro también.

“Iyanu: Child of Wonder”: Un viaje épico desde sus raíces africanas hasta la escena global de la animación.

Cuando se anunció la adaptación animada de la novela gráfica en julio de 2022 Iyanu: Niño de las maravillasDesde el principio quedó claro que no se trataba de un proyecto cualquiera. Hablábamos de una serie profundamente arraigada en la cultura yoruba de Nigeria, desarrollada por un equipo creativo que no sólo conoce esa realidad, sino que la vive y la cuenta con autenticidad y orgullo. Dos años después, Iyanu se ha convertido en una realidad: un poderoso ejemplo de cómo la animación puede ser un vehículo para la identidad cultural, la representación y la innovación visual.

La producción está a cargo de Lion Forge Animation, un estudio afroamericano independiente ya conocido por su enfoque en contenido inclusivo. Supervisado por Saxton Moore, con Roye Okupe (autor de la novela gráfica) involucrado directamente en la escritura y dirección de varios episodios, el proyecto rápidamente se convirtió en el centro de atención por su compromiso de abordar sus raíces narrativas. ¿El objetivo? Traer a la pantalla un mundo fantástico, sí, pero uno que habla el idioma de África y celebra su riqueza espiritual, estética y musical.

La producción ha contado desde el principio con un equipo creativo amplio y diverso: Brandon Easton lidera la sala de guionistas, mientras que entre los productores ejecutivos encontramos nombres como David Steward II y Erica Dupuis, junto al propio Okupe. El proyecto se definió inmediatamente como una respuesta al surgimiento de África como protagonista en el panorama global del streaming, junto a títulos como Súper Sema o Sangre y agua. Y no es solo una cuestión de contenido, sino también de método: Lion Forge se ha asociado con Black Women Animate Studios para garantizar un equipo de producción multiétnico e inclusivo desde las etapas iniciales.

El estilo de la serie está deliberadamente inspirado en grandes clásicos de la animación contemporánea, como Avatar, el último maestro del aire e La leyenda de Korra, pero con un lenguaje visual propio. La calidad de la animación está cerca de los estándares del anime, con especial atención a los detalles culturales: los paisajes, el vestuario, la música e incluso la construcción narrativa están impregnados de la mitología y el folclore nigerianos. Saxton Moore describió Iyanu como “una historia épica y continua”, mientras que David Steward describió la serie como “un universo profundo y en capas” que refleja perfectamente la misión del estudio.

En 2024, durante la Comic-Con de San Diego, se lanzó un primer tráiler, que fue recibido con entusiasmo. Poco después, se anunció que la película contaría con un elenco de voces totalmente africano, con figuras como Serah Johnson, Adesua Etomi-Wellington y Shaffy Bello, lo que subraya aún más el compromiso con la representación auténtica.

El lanzamiento oficial en Estados Unidos tuvo lugar el 5 de abril de 2025 en Cartoon Network, con disponibilidad de streaming en Max al día siguiente. La distribución internacional seguirá: Showmax emitirá la serie en África subsahariana a partir del 13 de junio, mientras que en el Reino Unido llegará a ITVX en el verano de 2025.

Con su enfoque audaz, su elenco unido y su estética poderosa, Iyanu Se presenta no sólo como una serie de animación para niños de 6 a 11 años, sino como un verdadero puente entre generaciones, culturas y continentes. Una declaración de intenciones: África no sólo es una fuente de inspiración, sino un protagonista activo y creativo en el universo de la animación global. Y esto es sólo el amanecer de su esplendor.

Gianluigi Piludu

Autor de artículos, ilustrador y diseñador gráfico del sitio web www.cartonionline.com