Labor (Interdit aux chiens et aux Italiens): un viaje animado a través de la historia y la emigración

Labor (Interdit aux chiens et aux Italiens): un viaje animado a través de la historia y la emigración

En el contexto pintoresco de Ughettera a fines del siglo XIX, una familia campesina, los Ughettos, se destaca como protagonista de un recorrido por los desafíos del trabajo, la guerra y la emigración. Esta sobrecogedora saga encuentra su expresión en la película de animación "Manodopera (Interdit aux chiens et aux Italiens)", dirigida por Alain Ughetto, una obra que abraza el pasado de Italia y Francia, transportando a los espectadores a un mundo de dulzura y reflexión histórica.

Estreno en cines jueves 31 de agosto de 2023 

El Borgata Ughettera: una historia vivida: La narrativa de la película nos lleva a Borgata Ughettera, no un lugar imaginario, sino una fracción de Giaveno, a pocos pasos de Turín, frente al imponente Monviso. Alain Ughetto, nacido en Lyon pero ligado a sus raíces italianas, optó por volver a esta localidad para tejer las historias de sus antepasados. A través de la cálida voz de Ariane Ascaride, la abuela y otros antecesores cobran vida en el diálogo ideal con el director, una conversación íntima que se convierte en el impulso creativo de la película.

Una representación mágica: Utilizando la técnica del stop motion y marionetas de plastilina de 23 cm de altura, Alain Ughetto rinde homenaje a los que han sido definidos como "los últimos" de Italia, de los que el Estado sólo se acordaba cuando pedía su sacrificio en las guerras del siglo pasado. La película, impregnada de dulzura, también conserva un rigor histórico que transporta al espectador al corazón de la Italia campesina y obrera, mientras atraviesa los desafíos de la pobreza, las guerras mundiales y las dificultades de la emigración.

El significado de "Interdit aux chiens et aux Italiens": El mismo título de la película, "Interdit aux chiens et aux Italiens", simboliza el aspecto discriminatorio de la época. El padre, hacia sus hijos, explica el significado de esta prohibición con una mentira lastimosa, pero es una prohibición que refleja la dura realidad de la emigración italiana y su ambivalente acogida en el extranjero. Esta prohibición se convierte en un momento clave en el que el padre opta por llamar "Paraíso" al lugar donde viven, conservando así una esperanza que quizás algún día se haga realidad.

Un pasaje de testigos y manos trabajadoras: La película destaca el paso del testigo a través de las generaciones, representado a través de las manos que trabajan y actúan en el escenario. Estas manos representan la conexión entre agricultores y trabajadores del pasado, al mismo tiempo que muestran el importante papel que desempeñaban las mujeres en el mundo del trabajo, especialmente durante las guerras cuando los hombres participaban en combate.

Un llamado a la enseñanza y al recuerdo: A través de la técnica artística elegida y los tonos narrativos adoptados, "Manodopera (Interdit aux chiens et aux Italiens)" se revela como una obra que debe ser compartida en las escuelas obligatorias. Esta película invita a las mentes jóvenes a descubrir el pasado de su país, fortaleciendo la conciencia y la comprensión de importantes acontecimientos históricos. En un momento en que el tema de los “migrantes” a menudo se trata con desdén, la película se hace eco de las palabras de Max Frisch: “Estábamos buscando armas. Vino gente”, una advertencia para considerar la dignidad y la humanidad que hay detrás de cada individuo.

conclusión: “Labour (Interdit aux chiens et aux Italiens)” es mucho más que una simple película de animación; es un puente a través del tiempo que conecta el pasado con el presente. A través de una historia sensible y atractiva, Alain Ughetto nos ofrece una visión extraordinaria de los desafíos y victorias que enfrentaron nuestros antepasados, dejando una huella indeleble en el tejido de la historia italiana y francesa.

especificaciones

Título original Prohibido a perros e italianos.
Idioma original francés, italiano y alemán
País de producción Francia, Italia, Suiza
AÑO 2022
Duración 70 min
Relación 2.35:1
especie animación, histórico
Regia Alain Ugueto
Guión Alain Ughetto, Alexis Galmot, Anne Paschetta
Casa de producción Les Films du tambour de soie, Vivement lundi!, Foliascope, Lux Fugit, Graffiti Film, Ocidental Filmes, Nadasdy Film SARL
Distribución en italiano Lucky Red
Música Nicola Piovani

salida al cine jueves 31 agosto 2023

Actores de doblaje originales
Ariadne Ascaris: Cesarea
Stefano Pagani: Luis
Diego Giuliani: Antonio y Alcide
Cristoforo Gato: José y Severino
Lorenzo Pasquier: Vicente
Laura Devoti: Luisa
Bruno Fontaine: Nino, Gérard y un trabajador francés
Thierry Buenafuente : René, camillero
Carlo Ferrante: el cortador de huesos
Gaia Saitta: una monja
Carpinteros de Aude: Giusepina y Marie-Cécile
Pascal Gimenez: Un reclutador y líder de equipo
Jacques Chambon : camillero, capataz y agrimensor
Moritz Korff y Martin Prill: soldados alemanes
Walery Doumenc: un líder de equipo de reclutamiento
Chiara Collet: vecina calabaza e invitada a la boda
Luigi Buta: un invitado de boda, un hombre y un trabajador
Luca Bertolati: el sacerdote y funcionario del Partido Nacional Fascista
Sara Cesaretti y Magali Nardi: las chicas de Masca
Toni Di Stasio: funcionario del Partido Nacional Fascista
Camille Gimenez, Johan Cardot Da Costa y Tom Guittet: niños
Alain Ughetto: el narrador y el fotógrafo
Cécile Rittweger, Mikael Sladden y Salomé Richard: voces adicionales